El músculo empresarial es un sector en el que también va dejando marcas que durarán años en curarse es medio de la crisis del covid-19, va dejando marcas imborrables, así como en las vidas que se ha llevado o en las que ha dejado secuelas como parte de esta terrible enfermedad. Estos últimos años las empresas han actuado conforme a los diferentes escenarios que se van presentando a raíz de la pandemia.
Ha sido el momento en el que algunas empresas han sufrido terribles consecuencias, o también el momento en el que algunas otras lograron encontrar oportunidades, sufriendo sus efectos en menor grado, tomando en cuenta que ninguna empresa estaba preparada para un escenario como este.
Toda la cadena para que una empresa pueda funcionar está formada por pequeños puntos que se interrelacionan y que al llegar al final terminan logrando que las empresas puedan brindar sus productos y servicios satisfactoriamente; Sin embargo, debido a los cierres de fronteras a raíz de la pandemia del covid – 19, el punto principal en sufrir consecuencias fueron las exportaciones e importaciones, para algunas empresas es la forma en la que obtienen su materia prima o productos y por consiguiente la base para que puedan funcionar. Las restricciones de transporte han generado trastornos sobre la cadena de suministros, pues en su mayoría, quienes conforman el músculo empresarial dependen de exportaciones para ofrecer sus productos y servicios; todo pasa en cadena, al no poder tener su materia prima y no poder generar los ingresos que necesitan para subsistir, comienzan a surgir otras alternativas o decisiones que las ayuden a palear con la situación, como reducir personal, ofrecer menos productos y servicios, o hasta el cierre temporal.
En estos escenarios las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas, presentando mayores dificultades, y en nuestro país este grupo de pymes conforman el porcentaje más grande del músculo empresarial.
Los mayores sobrevivientes de esta situación serán aquellos que se adapten rápido al cambio de proveedores y también aquellas que tengan una fuerte liquidez ante la inminente baja en sus ingresos.
Por otro lado, muchas empresas buscan subsistir ante el bajo porcentaje de ventas que han tenido durante la pandemia, como alternativa bajan sus precios, pero estas ventas a bajos precios no logran ser suficientes, el INE publicó que en el 2020 las ventas se desplomaron en un 7,1%, los descuentos, las promociones no fueron suficientes para poder levantar a los negocios, especialmente de las pequeñas y mediana empresas, optando finalmente por la liquidación por cierre.
Se adelantó el futuro para el músculo empresarial
Muchas empresas y pequeños comercios se buscaron un lugar en las ventas en línea, este cambio significó un salvavidas en esta crisis, ya que surgió como una alternativa ante el confinamiento y las pocas posibilidades de asistir presencialmente a realizar compras o abastecerse, las compras en línea tuvieron un aumento del 38,4 % según el INE, números sorprendentes para este sector.
Además, el papel del cliente comenzó a cobrar protagonismo, aunque se creía que ya tenía un papel importante en las empresas y en su modo de operar, la pandemia nos demostró que en realidad no era así hasta que el músculo empresarial ante el bajo flujo de clientes se enfocan en ayudar al cliente prevaleciendo el servicio a domicilio o delivery en supermercados, tiendas o restaurantes. Las pequeñas y medianas empresas empezaron a plantearse un “plan B” en caso de otras posibles interrupciones y en disminuir las pérdidas que ya venían teniendo por la pandemia.
El gobierno también ha intentado ayudar a paliar la situación brindando ayudas a empresas y a las familias, sin embargo es necesario seguir ciertos procedimientos para poder acceder a ellos o cumplir con ciertos parámetros.
El escenario que nos deja la pandemia después de un año sigue siendo impredecible y las empresas siguen intentando ver cómo lidiar con esto, mientras tanto nosotros en TRANSFER NEGOCIOS queremos escucharte y ver cómo TÚ has tenido que sobrellevar la pandemia, por eso te invitamos a contestar las siguientes preguntas y podrás llevarte GRATIS un ebook de recomendaciones para enfrentar el covid-19.